Inicio » Preguntas Frecuentes
Es una estrategia de financiamiento orientada a obtener recursos mediante el aporte o inversión de un gran número de personas.
Su principal atractivo, es que al ser un modelo colaborativo, es más accesible ya que permite la inversión desde montos más bajos y no necesariamente en partes iguales. Además, el mercado inmobiliario es rentable y más seguro que otros mercados.
Cada uno de los proyectos de desarrollo territorial sustentable cuenta con la regulación propia de la ley de Sociedades Anónimas y cumplen con la normativa sectorial específica.
La plata que no se mueve es plata que no crece. Desde esa premisa, es beneficioso tener como objetivo diversificar los canales de ingreso de dinero y aumentar tu capital, por lo que te recomendamos invertir. En qué, cuánto y dónde dependerá de tu perfil de riesgo, es decir, de cuánto estás dispuesto a perder, ya que toda inversión tiene algún grado de riesgo.
Como cualquier inversión, el crowdfunding inmobiliario tiene riesgos. Sin embargo, la industria inmobiliaria es una de las más estables y rentables, lo que la hace atractiva para personas con un perfil de riesgo más conservador o aquellos que están comenzando a invertir.
No tienes limitaciones para invertir, solo debes contar con un sistema de pago válido en Chile.
Cada fondo tiene un monto mínimo distinto, dependiendo de cada tipo de activo. Cuidamos no atomizar en exceso las inversiones para que puedas ver la rentabilidad de manera tangible y no sea diluída.
Si eso pasa, puedes hacerlo cuando quieras mediante la venta de acciones de tu bien raíz.